CIRCUITOS EN SERIES Y PARALELOS
CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos que al conectarse entre sí de manera cerrada permite circular la corriente eléctrica. Existe varias forma de conectar los elementos de un circuito, a saber: en SERIE y en PARALELO.
CIRCUITOS EN SERIE
Un circuito en serie se forma cuando dos o más resistores están unidos extremo a extremo de tal manera que las corrientes que por él circulan solamente pueden pasar por un mismo camino.
Circuito en Serie Simbología del Circuito en Serie
Siempre que se use más de un dispositivo en un circuito es necesario adoptar algún método para identificarlo a cada uno de ellos. Como se muestra en la ilustración anterior donde la primera lámpara le corresponde R1 y al segundo R2. Del mismo modo se utilizan subíndices para distinguir la tensión en la batería (VT), en la primera lámpara (V1) y la segunda (V2). Esto sucede igual con las intensidades: IT, I1 e I2.
Se emplea a menudo la letra “T” para indicar la resistencia total de un circuito en serie donde estén dos o mas resistores, en otras palabras, será:
RT = R1 + R2
Lo mismo se aplica para hallar la intensidad total del circuito (IT) y la tensión total (VT).
Por ejemplo, para encontrar la resistencia total del siguiente circuito, se suman los valores de cada resistencia.
RT = R1 + R2 + R3 = 2 Ω + 2 Ω + 3 Ω = 7 Ω
Este es lo que se conoce como el circuito equivalente. Esto se entiende como una resistencia teórica única cuyo valor es igual a la suma de todas las resistencias reales que hay en el circuito.
Corriente Eléctrica en Circuitos en Serie
En cuanto a la intensidad de corriente, en los circuitos en serie, es la misma en todo el circuito.
Es bueno destacar, una consecuencia práctica importante del principio de intensidad en circuitos en serie, es el hecho que toda la corriente debe pasar a través de todas y cada una de las partes del circuito que implica que todos los componentes conectados a tal circuito deberán estar en condiciones de aceptar toda esa corriente, sin que ello produzca daño alguno en los componentes.
La otra consecuencia es: si un componente se daña, éste interrumpirá el paso de electrones a todo el circuito dejando de funcionar el resto de los componentes.
Tensiones en los Circuitos en Serie
Por su parte la tensión o voltaje en un circuito en serie cumple con la siguiente norma: La suma de las caídas de tensión que se producen sobre las resistencias en un circuito en serie es igual al total de la tensión aplicada a ese circuito.
Por ejemplo, un circuito en serie con tres resistores del mismo valor conectados a una batería de seis (6) voltios, se verifica que en cada resistencia medimos 2 voltios en cada uno. No sucede lo mismo si las resistencias tienen valores diferentes. En ese caso habrá mayor caída de tensión en la resistencia de mayor valor.
Ejemplo:
Resolvemos el siguiente circuito en serie, hallando las tensiones, y las intensidades en cada resistencia.
Como se tiene el valor de todas las resistencias y recordando que la resistencia total es la suma de todas ellas, tenemos:
RT = R1 + R2 + R3 = 10 Ω + 5 Ω + 15 Ω = 30 Ω
Como se tiene el voltaje total y la resistencia total calculamos la intensidad total con ayuda de la Ley de Ohm; así:
Como la intensidad de corriente en un circuito en serie es la misma en cada componente, esto es: a cada resistencia le circulan 0,2 A, y usando nuevamente la Ley de Ohm, nos queda que:
Nótese que la suma de las caídas de tensión de cada resistencia es la tensión aplicada al circuito.
Resumen:
La Ley de Ohm:
Intensidad: El valor de la intensidad de corriente que atraviesa un circuito en serie es siempre la misma en todos los puntos del circuito.
Resistencia: La resistencia total de un circuito-serie es siempre la suma de los valores individuales de resistencias que hay en el circuito.
Voltaje: El voltaje o tensión aplicada sobre la resistencia total de un circuito-serie, siempre es igual a la suma de las caídas de tensión que se producen sobre los extremos de las resistencias individuales.
CIRCUITOS EN SERIE
- Cada componente en el circuito está conectado directamente a los terminales de la fuente de energía, por lo que la diferencia de potencial (voltaje) es la misma en todos los componentes.
- La corriente total se divide y fluye por cada rama del circuito. La cantidad de corriente que pasa por cada rama depende de la resistencia de ese componente específico.
- La principal ventaja es que cada componente opera de forma independiente. Si una bombilla se funde, las otras no se ven afectadas y continúan encendidas.
- A diferencia de un circuito en serie (que solo tiene un camino), un circuito en paralelo ofrece varias rutas para el flujo de electrones.
- Las instalaciones eléctricas de las casas son un ejemplo claro. Cada lámpara y enchufe funciona en paralelo, permitiendo encender o apagar las luces de una habitación sin afectar las de otra.
- Si conectas dos o más bombillas en paralelo a una toma de corriente, cada una tendrá su propio camino de corriente.
Comentarios
Publicar un comentario